
Miodesopsias
Compartir
Miodesopsias (moscas volantes): qué son, cuándo preocuparse y cómo las tratamos
Si notas puntitos, hilos o “telarañas” que se mueven en tu campo visual, probablemente sean miodesopsias. Aquí te explicamos lo esencial y cómo podemos ayudarte en VisionXperience.
💬 Reserva tu consulta por WhatsApp¿Qué son las miodesopsias?
Las miodesopsias —también conocidas como moscas volantes— son pequeñas sombras que ves desplazarse al mover los ojos, más visibles al mirar fondos claros (por ejemplo, el cielo o una pared blanca). Se originan por condensaciones en el humor vítreo, el gel transparente que rellena el interior del ojo.
Síntomas frecuentes
- Puntos, filamentos o manchas móviles.
- Sensación de “telarañas” que siguen el movimiento ocular.
- Mayor percepción en ambientes muy iluminados o con fondos uniformes blancos.
Señales de alarma (consulta urgente)
Aunque la mayoría de las miodesopsias son benignas, acude a valoración urgente si presentas:
- Aumento repentino del número o tamaño de las “moscas”.
- Destellos de luz (fotopsias), como “relámpagos” en un ojo.
- Sombra o cortina que tapa parte del campo visual.
- Pérdida súbita de visión.
Estos signos pueden asociarse a desprendimiento de vítreo posterior o incluso desgarro/desprendimiento de retina, que requieren evaluación inmediata.
Causas más habituales
- Envejecimiento natural del vítreo (cambios con la edad).
- Miopía media-alta.
- Traumatismos oculares.
- Cirugía ocular previa o inflamación intraocular.
- Desprendimiento de vítreo posterior.
Cómo las diagnosticamos
En VisionXperience realizamos una evaluación optométrica y, cuando es necesario, valoración oftalmológica. Las pruebas pueden incluir:
- Historia clínica y evaluación de síntomas.
- Biomicroscopía y exploración del segmento posterior.
- Revisión de retina
- Fotografía de fondo de ojo u OCT según el caso.
Opciones de manejo y tratamiento
En muchos casos, el cerebro se adapta y la percepción de las miodesopsias disminuye con el tiempo. Dependiendo del caso:
- Observación y educación: seguimiento y recomendaciones personalizadas.
- Corrección visual óptima: mejorar el foco puede reducir la molestia percibida.
- Vitreólisis láser: opción en casos seleccionados (criterios y riesgos individualizados).
- Vitrectomía: procedimiento quirúrgico reservado para casos muy sintomáticos, tras evaluación oftalmológica.
Nota: la indicación de cualquier procedimiento debe realizarse tras una exploración completa y valoración riesgo–beneficio individual.
Consejos para convivir con ellas
- Usa gafas de sol de calidad para mejorar el confort con luz intensa.
- Evita mirar durante mucho tiempo superficies muy brillantes o fondos muy claros.
- Mantén tus revisiones visuales al día, especialmente si eres miope.
- Acude a revisión si notas cambios súbitos en los síntomas.
¿Te molestan las “moscas volantes”?
Te damos una valoración completa y te orientamos con el mejor plan para tu caso.
💬 Consultar por WhatsAppPreguntas frecuentes
¿Las miodesopsias desaparecen solas?
¿Puedo prevenirlas?
¿Cuándo debo acudir de urgencia?
¿El uso de pantallas las causa?
Este contenido es informativo y no sustituye una evaluación profesional. Si presentas síntomas nuevos o alarmantes, busca atención de inmediato.